Se presentó un nuevo Habeas Corpus Preventivo Colectivo

Las mujeres trabajadoras sexuales se encuentran constantemente amenazadas en su libertad ambulatoria, siendo perseguidas reiteradas veces mientras desempeñan su trabajo. Posibilitado a una mala y abusiva utilización del ambiguo y poco claro Código de Faltas. Como así, las fuerzas policiales hacen uso incorrecto de la Ley de lucha contra la trata de personas (Ley Provincial 10.060) atendiendo a sus intereses y negociados.
Negadas como ciudadanas, como trabajadoras, como mujeres plenas que
deciden salir de las sombras para decir su voz; es que la ley es y artículos en cuestión, están siendo sistemáticamente utilizados, para perseguir cualquier intento de organización independiente de las trabajadoras sexuales. Intentos por formar cooperativas de trabajo que escapen, controlen y persigan la trata y el trabajo infantil. Cooperativas conformadas por mujeres libres mayores de edad, que voluntariamente deciden (por la razón que fuere) ejercer el trabajo sexual como medio de vida para ellas y así sustentar a sus hijos e hijas.

Convocamos a los medios de comunicación, organizaciones sociales, entidades públicas y militantes a acompañarnos. Esta estrategia judicial es llevada adelante desde: Cooperativa La Esperanza. La Minga. Sehas. Serviproh. Cecopal. Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos. Grupo de Jóvenes de B° Los Cortaderos. AMMAR Córdoba. Abogados Martín Rodríguez y Sergio Job. Programa de Ética y Teoría Política UNC.