Y la hicimos de Frente Mar

Córdoba 2024

Y la hicimos de Frente Mar

19 noviembre, 2015 9° MDLG 0

La Novena se estaba viniendo. La novena marcha. O sea, ocho años pasaron de la primera. Seguro que será con el mismo vigor, la misma pasión, con lxs pibes, con todxs. Quién sabe si arrancamos justo a las cinco de la tarde. Hace calor, puede llover. Pero bueno, se hace a las cinco.

Y al final no arrancamos a las cinco. Mensaje que viene desde el barrio Bella Vista: «La policía no nos deja llegar a la marcha”. Son los carreros de la cooperativa La Esperanza. “Nos han detenido en Cañada y Elpidio González, y dicen que tienen órdenes del ‪Gobierno Provincial de no dejarnos llegar a la Marcha de la Gorra». Son más de tres kilómetros de la intersección Colón y Cañada. Son diez policías y tres patrulleros que no están dejando marchar a los carros.  La orden es que no baje ningún carro al centro, dicen los uniformados. “También nos han parado en otras movilizaciones con el mismo argumento -señala Ramiro, de la cooperativa-. Están haciendo todo lo posible para que no lleguemos”.

Pasaron una hora, ponele. Y finalmente, los uniformados otorgaron el paso de los carreros. Ahora sí. La Marcha comenzó de una. Tipo seis y media de la tarde.

Los carreros quedaron al fondo. Esta tarde, lxs de la gorra, llenamos el centro de la ciudad de Córdoba. Y el de otras localidades de la provincia. Colores, alegría, cultura popular. Cuerpos deleitándose en el encuentro-con-otrxs, de arte que marcha, vibra y embrolla.

“No somos delincuentes, con nosotrxs no marchan tus parientes, ni los de Julio César Suárez”, se escucha en medio del ritmo. “Somos la Marcha de la Gorra”.

Somos más de 20 mil. Veinte mil de frente mar. Es la novena marcha. La que te pone más de 20 mil personas en la calle. La que llena cuadras, la que tira colores, la que convoca a lxs jóvenes, la que pide por la Derogación del Código de Faltas y por los Derechos de TODXS. Y para eso, la marcha reivindica la cultura popular, la verdad que cuentan lxs jóvenes desde los sectores populares. Calles y calles reflejando diversidad, piberío, juventud, es una IRRUPCIÓN en el Espacio Público.

“Todas las conversaciones, las adhesiones que tuvimos… ayer empezamos a circular el documento y nos llegaron muchos mensajes de adhesión, de apoyo, de gente que decide marchar, que decide venir para acá… Además que para nosotrxs también forman parte de esta marcha lxs compañerxs que estan marchando en Río Cuarto, Jesús María, San Francisco… La verdad que esto es muy grande, ¡no sé si se me escucha, por los bombos!”, detalla la Lucre Cuello del Colectivo Jóvenes, mientras se la escucha en la transmisión especial desde las radios alternativas.

La Marcha de la Gorra cuenta la diversidad de sujetos (individuales y colectivos) que se organizan y participan en cada movilización. Se expresan las resistencias, los reclamos y las reivindicaciones presentes.

Saltando, cantando y pintando las calles que habitualmente se nos niegan, expresamos nuestros sufrimientos, resistimos, luchamos. De una forma lúdica y creativa -que es también política-, la Marcha de la Gorra denuncia el abuso policial, reclama la transformación de la política de seguridad represiva de nuestra provincia.

Llegamos a la Plaza San Martín. Con mucha alegría, olor a chori y lucha. Nos juntamos todxs, ahí. Fue rápida la marcha. Ya es de noche, pero se hizo rápido. De a pique.

El escenario se dislumbra. Las miradas puestas y los oídos puestos. El micrófono encendido.“Somos nosotros y nosotras. Somos los pibes y las pibas de los barrios, de los bailes y las canchas, de las cárceles de todo el país. Somos las trabajadoras y los trabajadores que luchamos todos los días por la dignidad; que soportamos la explotación, el salario bajo y la represión de la cana cuando protestamos. Somos las trabajadoras sexuales históricamente criminalizadas, asesinadas en la clandestinidad, golpeadas y perseguidas por los gobiernosque son cómplices de los responsables de la trata y el proxenetismo. Somos las y los estudiantes que luchamos por la educación pública, gratuita, de calidad y laica. Somos artesanos y artesanas, carreros, somos quienes impedimos que Monsanto se instale en Córdoba y quienes luchamos para que Porta se vaya de nuestros barrios. Somos las radios abiertas y comunitarias, los medios alternativos. Somos las murgas y los movimientos culturales. Somos mujeres y varones hartxs de que nos maten por el sistema machista hetero patriarcal, por la homo – lesbo – trans – fobia, los femicidios, y travesticidios”.

Los parlantes se activan. La música resuena. Se retumba. Se escucha. Y se disfruta. La novena marcha llega a su apogeo. No cayó ni una gota del cielo. Aún así, veinte mil cuerpos mojados. Mojados por meterse en el mar.

De frente, mar.