Posicionamiento de AMMAR ante el Nuevo Código de Convivencia
Hace 15 años que AMMAR Córdoba lucha para frenar la criminalización del sector. Las trabajadoras Sexuales, recordamos que en todos estos años de calle, siempre ha existido alguna ley que habilita nuestra persecución y detención por medio de las fuerzas policiales.
En el contexto actual de modificación del Código de Faltas de la Provincia, se derogaría el Art. 45 que sanciona la figura de “prostitución escandalosa”. Estas artimañas políticas, nos provocan varias sensaciones encontradas. Por un lado, estamos convencidas que son nuestras luchas lo que llevan al gobierno a tener que posicionarse nuevamente sobre las faltas de convivencia. Y entendemos que es producto de nuestra resistencia que por lo menos, no quede tipificada nuestra actividad como peligrosa. A su vez, somos conscientes por la naturaleza de los gobiernos de turno que esto no garantizará paz en nuestras compañeras.
La conformación de una herramienta de convivencia, tiene que ser generada por un amplio sector de la sociedad, organizada y convocada para generar una verdadera discusión a la hora de reglamentar los usos del espacio público y las limitaciones de las libertades individuales. Esta audiencia que nada tuvo de pública, fue sólo un modo de aparentar consenso. Que desde las organizaciones de base, no vamos a apoyar ni a legitimar ya que no son el resultado de nuestras discusiones ni nuestro modo de ver la vida en comunidad.
Los apartados de moralidad y decencia pública, con artículos que sancionan el nudismo y los tocamientos indecorosos, siguen marcando una línea conservadora, de potestad sobre el cuerpo y sus usos, por parte del estado. Son tan arbitrarios que quedan a discrecionalidad de los agentes policiales lo cual permite su uso para la persecución de cualquier de nuestras compañeras, por ello, advertimos que estas pueden ser parte de las practicas que se lleven adelante.
La aplicación de este “novedoso” código de convivencia, sigue siendo anticonstitucional, acrecentando por la criminalización de la protesta, de trabajadores precarizados como los naranjitas y carreros; continúan avalando la persecución de una cultura joven, y buscan reforzar la protección al poder estatal con nuevos artículos.
Somos mujeres que luchamos desde abajo, somos madres, no queremos más muertes por gatillo fácil, no queremos más coimas, queremos que frenen las mafias sobre nuestros niños y niñas, no queremos más vivir en la clandestinidad, en los abusos y en la violencia propia de las “prácticas policiales” avalada por este tipo de herramientas legislativas.
Exigimos que haya una verdadera escucha y participación de los sectores populares y organizados, para generar un verdadero acuerdo social, que no esté marcado por pretextos moralistas, ni intereses de los grandes capitales. Somos las que nos unimos y resistimos con alegría, construyendo nuestras propias prácticas solidarias, generando nuevos escenarios comunitarios y exigiendo que sea nuestra voz la que marque nuestro destino.
Desde AMMAR Córdoba, quedamos en alerta sobre el accionar de la policía de la provincia sobre el sector, para denunciar públicamente y enfrentar cada atropello como lo venimos haciendo desde que nos organizamos. Este miércoles desde las 13.30hs desde Colon y Gral Paz marchamos junto a demás organizaciones sociales, para exigir la derogación del Código de Faltas, expresando nuestro desacuerdo con el código de convivencia y denunciando que frenen los casos de gatillo fácil.
AMMAR Córdoba Código de Convivencia Código de Faltas Código de Faltas de la Provincia derogaría el Art. 45 gatillo fácil trabajadoras sexuales